Buscar este blog

jueves, 25 de febrero de 2010

Natación


Muy Buenas a todos!!!

Hoy vamos a ver la natación, un deporte muy saludable y acuático. Veremos su historia, y veremos los tipos de nadar que hay aparte de algún que otro vídeo!!

En la era moderna la natación de competición se instituyó en

Gran Bretaña a finales del siglo XVIII. La primera

organización de este tipo fue la National Swimming Society,

fundada en Londres en 1837. En
1869 se creó la Metropolitan Swimming Clubs Association,

que después se convirtió en la Amater

Swimming Association (ASA).

El primer campeón nacional fue Tom Morris, quien ganó

una carrera de una milla en el Támesis en 1869.

Hacia finales de siglo la natación de competición se estaba

estableciendo también en Australia y Nueva Zelanda y

varios países europeos habían creado ya federaciones.

En los Estados Unidos los clubs de aficionados empezaron

a celebrar competiciones en la década de 1870.

Los primeros Juegos Olímpicos de la era moderna,

celebrados en Atenas, Grecia, en 1896, incluyeron

también la natación. En 1908 se organizó la

Fédération Internationale de Natation

Amateur para poder celebrar carreras de aficionados.

Gran Bretaña había creado algunas competiciones entre

las naciones del Imperio Británico antes de 1910.

Los primeros juegos oficiales del Imperio Británico,

en los que la natación fue un componente
importante, se celebraron en Canadá en 1930.

La natación juega ahora un papel fundamental en varias

otras competiciones internacionales, siendo la más

destacada los Juegos Pan-americanos y las competiciones

asiáticas y mediterráneas.

Los Campeonatos del Mundo se celebraron por primera vez en 1973

y tienen lugar cada cuatro años. Los Campeonatos de

Europa se celebraron por primera vez en Budapest en

1926; hubo cinco competiciones entre 1927 y 1947; de

1950 a 1974 se hicieron a intervalos
de cuatro años y desde 1981 tienen lugar cada dos.

Hubo una Copa del Mundo en 1979, cuando los

Estados Unidos ganaron tanto en la competición

masculina como en la femenina. La Copa de Europa

se celebró por primera vez en 1969 y desde entonce

s tiene lugar cada dos años.


La historia la saqué de : http://www.galeon.com/natacion/historia.html




E aquí un vídeo muy interesante donde nos enseñan 5 ejercicios de natación:


El vídeo lo he cogido de youtube, por cortesía de: dorsalcero

Entre los estilos de nadar, encontramos los siguientes:

Crawl

En este estilo, uno de los brazos el nadador se mueve

en el aire con la palma hacia abajo dispuesta a entrar

en el agua, y el codo relajado, mientras el otro brazo

avanza bajo el agua. Las piernas se mueven de acuerdo

a lo que en los últimos años ha evolucionado como

patada oscilante, un movimiento alternativo de las caderas

arriba y abajo con las piernas relajadas, los pies hacia

adentro y los dedos en punta. Por cada ciclo completo

de brazos tienen lugar de dos a ocho patadas

oscilantes. En este estilo es muy importante respirar

de modo adecuado. Se puede tomar una respiración

completa por cada ciclo de los brazos, inhalando por

la boca al girar la cabeza a un lado cuando pasa el brazo

y exhalando después bajo el agua cuando el brazo

avanza de nuevo.

Braza

En este estilo, el nadador flota boca abajo, con los

brazos apuntando al frente, las palmas vueltas, y ejecuta

la siguiente secuencia de movimientos horizontales: se

abren los brazos hacia atrás hasta quedar en línea con

los hombros, siempre encima o debajo de la superficie

del agua. Se encogen las piernas para aproximarlas al

cuerpo, con las rodillas y los dedos de los pies hacia

afuera, y luego se estiran con un impulso al tiempo

que los brazos vuelven al punto de
partida, momento en el cual comienza de nuevo todo

el ciclo. El nadador exhala debajo del agua. Las brazadas

deben ser laterales, no verticales. Este es un
punto muy importante y debatido en la natación de

competición.

Mariposa

En la variante de braza conocida como mariposa, ambos

brazos se llevan juntos al frente por encima del agua y

luego hacia atrás al mismo tiempo. El movimiento de los

brazos es continuo y siempre va acompañado de un

movimiento ondulante de las caderas. La patada,

llamada de delfín, es un movimiento descendente y

brusco de los pies juntos.

Espalda

Este estilo es esencialmente crawl, sólo que el nadador

flota con la espalda en el agua. La secuencia de

movimientos es alternativa: un brazo en el aire con la

palma de la mano hacia afuera saliendo de debajo

de la pierna, mientras el otro impulsa el cuerpo en el

agua. También se utiliza aquí la patada oscilante.

Espero que os haya gustado mi entrada sobre la natación, creo que ha sido completa y educativa.
Hasta la próxima amigos!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario