Buscar este blog

jueves, 25 de febrero de 2010

Natación


Muy Buenas a todos!!!

Hoy vamos a ver la natación, un deporte muy saludable y acuático. Veremos su historia, y veremos los tipos de nadar que hay aparte de algún que otro vídeo!!

En la era moderna la natación de competición se instituyó en

Gran Bretaña a finales del siglo XVIII. La primera

organización de este tipo fue la National Swimming Society,

fundada en Londres en 1837. En
1869 se creó la Metropolitan Swimming Clubs Association,

que después se convirtió en la Amater

Swimming Association (ASA).

El primer campeón nacional fue Tom Morris, quien ganó

una carrera de una milla en el Támesis en 1869.

Hacia finales de siglo la natación de competición se estaba

estableciendo también en Australia y Nueva Zelanda y

varios países europeos habían creado ya federaciones.

En los Estados Unidos los clubs de aficionados empezaron

a celebrar competiciones en la década de 1870.

Los primeros Juegos Olímpicos de la era moderna,

celebrados en Atenas, Grecia, en 1896, incluyeron

también la natación. En 1908 se organizó la

Fédération Internationale de Natation

Amateur para poder celebrar carreras de aficionados.

Gran Bretaña había creado algunas competiciones entre

las naciones del Imperio Británico antes de 1910.

Los primeros juegos oficiales del Imperio Británico,

en los que la natación fue un componente
importante, se celebraron en Canadá en 1930.

La natación juega ahora un papel fundamental en varias

otras competiciones internacionales, siendo la más

destacada los Juegos Pan-americanos y las competiciones

asiáticas y mediterráneas.

Los Campeonatos del Mundo se celebraron por primera vez en 1973

y tienen lugar cada cuatro años. Los Campeonatos de

Europa se celebraron por primera vez en Budapest en

1926; hubo cinco competiciones entre 1927 y 1947; de

1950 a 1974 se hicieron a intervalos
de cuatro años y desde 1981 tienen lugar cada dos.

Hubo una Copa del Mundo en 1979, cuando los

Estados Unidos ganaron tanto en la competición

masculina como en la femenina. La Copa de Europa

se celebró por primera vez en 1969 y desde entonce

s tiene lugar cada dos años.


La historia la saqué de : http://www.galeon.com/natacion/historia.html




E aquí un vídeo muy interesante donde nos enseñan 5 ejercicios de natación:


El vídeo lo he cogido de youtube, por cortesía de: dorsalcero

Entre los estilos de nadar, encontramos los siguientes:

Crawl

En este estilo, uno de los brazos el nadador se mueve

en el aire con la palma hacia abajo dispuesta a entrar

en el agua, y el codo relajado, mientras el otro brazo

avanza bajo el agua. Las piernas se mueven de acuerdo

a lo que en los últimos años ha evolucionado como

patada oscilante, un movimiento alternativo de las caderas

arriba y abajo con las piernas relajadas, los pies hacia

adentro y los dedos en punta. Por cada ciclo completo

de brazos tienen lugar de dos a ocho patadas

oscilantes. En este estilo es muy importante respirar

de modo adecuado. Se puede tomar una respiración

completa por cada ciclo de los brazos, inhalando por

la boca al girar la cabeza a un lado cuando pasa el brazo

y exhalando después bajo el agua cuando el brazo

avanza de nuevo.

Braza

En este estilo, el nadador flota boca abajo, con los

brazos apuntando al frente, las palmas vueltas, y ejecuta

la siguiente secuencia de movimientos horizontales: se

abren los brazos hacia atrás hasta quedar en línea con

los hombros, siempre encima o debajo de la superficie

del agua. Se encogen las piernas para aproximarlas al

cuerpo, con las rodillas y los dedos de los pies hacia

afuera, y luego se estiran con un impulso al tiempo

que los brazos vuelven al punto de
partida, momento en el cual comienza de nuevo todo

el ciclo. El nadador exhala debajo del agua. Las brazadas

deben ser laterales, no verticales. Este es un
punto muy importante y debatido en la natación de

competición.

Mariposa

En la variante de braza conocida como mariposa, ambos

brazos se llevan juntos al frente por encima del agua y

luego hacia atrás al mismo tiempo. El movimiento de los

brazos es continuo y siempre va acompañado de un

movimiento ondulante de las caderas. La patada,

llamada de delfín, es un movimiento descendente y

brusco de los pies juntos.

Espalda

Este estilo es esencialmente crawl, sólo que el nadador

flota con la espalda en el agua. La secuencia de

movimientos es alternativa: un brazo en el aire con la

palma de la mano hacia afuera saliendo de debajo

de la pierna, mientras el otro impulsa el cuerpo en el

agua. También se utiliza aquí la patada oscilante.

Espero que os haya gustado mi entrada sobre la natación, creo que ha sido completa y educativa.
Hasta la próxima amigos!!

miércoles, 24 de febrero de 2010

Los Juegos Olímpicos


Hola de nuevo, estimados lectores!!!

Esta vez vamos a hablar un poco de la historia de los Juegos Olímpicos y veremos algún video sobre alguna actividad que se realiza en ellos y su aprendizaje.

HISTORIA
Las competencias de la antigua Grecia comenzaron hace 2.800 años, en el 776 a.C. Los primeros Juegos eran muy distintos a los conocemos ahora, pero el espíritu olímpico se mantiene.

Quienes llegaban a ver los Juegos a la Antigua Olimpia debían llevar un animal, que luego sería sacrificado para honrar al dios Zeus. Pero los tiempos cambiaron, ahora la cita olímpica regresa a Atenas y los espectadores simplemente pueden adquirir las entradas cómodamente por Internet.

Los actuales aficionados al deporte difícilmente reconocerían los antiguos Juegos, que comenzaron hace 2.800 años, en el 776 a.C.

Los primeros juegos

En esa época no había deportes por equipos ni premios para los segundos puestos, las mujeres no estaban autorizadas para presenciar las competencias o para participar de ellas, los hombres competían desnudos y las infracciones se castigaban con azotes.

Cada cuatro veranos y durante mil años, la gente de cada rincón de la antigua Grecia concurría a las tierras sagradas de la Antigua Olimpia para celebrar su pasión por las competencias deportivas.

Barcos llegaban desde colonias griegas a un punto en el que se mezclaban filósofos, poetas, escritores, apostadores, proxenetas, vendedores ambulantes, músicos y bailarines, con el fin de asistir a los antiguos Juegos, que duraban cinco días y comenzaban en agosto, como una fiesta religiosa.

A medida que la cita se acercaba, miles de espectadores iban llegando a Olimpia, trasformando el pequeño pueblo al Oeste de Atenas en una floreciente metrópolis. Muchos llegaban de colonias griegas que eran en principio rivales, pero que compartían una religión, una lengua y el entusiasmo por el deporte.

No se vendían entradas y muchos espectadores dormían a la intemperie, a pesar de que miembros oficiales de las delegaciones levantaban carpas y casetas.

Las ceremonias religiosas, como los sacrificios, la música, la actuación teatral, discursos de reconocidos filósofos, recitales poéticos, desfiles, banquetes y celebraciones de victoria eran también cosa de todos los días en aquella época.

Historia sacada de : http://www.portalplanetasedna.com.ar/juegos_olimpicos.htm

Ahora una serie de vídeos------

Tutorial interesante sobre el lanzamiento de jabalina, por: el usuario de youtube, Icafd


Otro Tutorial interesante sobre el lanzamiento de disco: por el usuario de youtube, Icafd




Récord del mundo de Husain Bolt en Berlín:


Accidente de pesista Hungaro en los juegos olimpicos beijing 2008 :







Y Aquí os dejo un enlace para ir a un banco de imágenes sobre los Juegos Olímpicos: http://www.boston.com/bigpicture/2010/02/vancouver_2010_part_1_of_2.html


Termina la 2ª entrada, espero que os haya gustado, Salu2!!

jueves, 18 de febrero de 2010

El Fútbol-Sala: Historia y aprendizaje.


Saludos cordiales a mis atentos lectores del blog.


Hoy comienzo a publicar por primera vez mis curiosidades y temas de interés, que desarrollaré y opinaré sobre cada apartado y tema educativo que me pueda interesar. Voy a comenzar mi primer tema a exponer, el que tratará sobre el Fútbol-Sala: su historia y el aprendizaje que conlleva, usando tácticas, técnicas y ejercicios y también veremos alguna regla relevante. Tampoco me extenderé más en la introducción para no ser "pesado", y sin más rodeos, vamos a ver la historia de éste deporte, que a mi parecer, es de los más interesantes y divertidos de prácticar al igual que complejo. Es una adaptación del Fútbol base , tal y como lo conocemos, con su campo grande y que juegan 11 jugadores contra 11. En el Fútbol-Sala, en cambio, el campo es mucho más reducido (veremos las dimensiones), y los jugadores varían de 11 a 5 por cada equipo, 4 jugadores de campo y un portero.


El origen del fútbol sala o de salón, también llamado futsal en latinoamerica., se puede encontrar en Montevideo, Uruguay. En 1930, con el título de campeón del mundo todavía reciente, los jóvenes se sentían estimulados y eufóricos por practicar el deporte, muy especialmente el fútbol, sin tener en cuenta el tamaño del terreno de juego o el tipo de superficie en la que se jugaba(césped, asfalto y madera). El profesor Juan Carlos Ceriani captó rápidamente estos deseos, tomó el espíritu del fútbol, le sumó reglas de otros deportes como el balonmano, y creó el fútbol sala, muy parecido al que conocemos hoy en día, aunque con modificaciones lógicas que sobrepasan todos los deportes.


Hemos visto el origen, interesante por lo de meter reglas de balonmano con otras muchas. Ahora nombraré alguna regla básica e importante y veremos algún video demostrando la técnica de un jugador, y un partido donde veremos alguna jugada.


El terreno de juego será un rectángulo de una longitud de 40m, y una anchura de 20m. El punto de penalty se situará a una distancia de 6 metros del centro de cada una de las dos porterías.


Más información de reglas en: http://html.rincondelvago.com/futbol-sala_6.html

Ahora veremos un video de un resumen de un partido entre el interviu fadesa y el pozo de murcia, dos de los mejores equipos de la liga nacional de futbol sala, de division de honor:



El autor del video, el que lo ha subido a youtube es el usuario : disperadun87, gracias.


Veremos otro video, pero este más orientado a la iniciación, tomando como referencia un entrenamiento del encofra, un equipo femenino de divisón de honor de fútbol sala:


Este video lo subió a youtube: NOKIADIEZ, muchas gracias.
Hasta aquí, mi entrada, espero que os haya gustado, un saludo. gracias